Actualidad

Empleadores y trabajadores deberán negociar los costos del internet, energía y equipos para el trabajo

El nuevo Código Laboral recientemente leído y aprobado por el Senado de la República, establece el trabajo remoto, o el teletrabajo, como una forma de trabajo, lo que supone un avance en materia laboral al reconocer esta figura en le marco legal que regulará las actividades laborales en el país.

Sin embargo, una de las cuestionantes sobre este tema, es lo relativo a quien debe asumir los costos del internet o data, energía eléctrica, uso de equipos y aplicaciones necesarias para realizar la labor.

Hasta el momento, lo que el nuevo Código Laboral plantea, es que tanto los empleadores, como los trabajadores, lleguen a un acuerdo sobre quién y cómo se asumen estos costos.

Laura Peña Izquierdo, presidenta de la Junta Directiva de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), indicó que lo que se acordó para el nuevo código es que los costos asociados al trabajo remoto quede a discreción de los trabajadores y empleadores, ya que las dinámicas y necesidades de cada empresa son diferentes, aunque no descartó posibles modificaciones o resoluciones para complementar esa parte, ya que el uso de las tecnologías cambia muy rápido.

“Hasta ahora lo que se identificó fue, que se pongan de acuerdo las partes en el tema de lo que sería el costo que se asumiría dentro de lo que implica el trabajo remoto, ósea que ya eso queda a discreción del empleador junto con el trabajador de que se pongan de acuerdo”, explicó Peña Izquierdo.

En cuanto al uso de la Inteligencia Artificial, los empresarios ven con buenos ojos el uso de estas herramientas en la realización de actividades y tareas, ya que entienden esto está mejorando la productividad de los trabajadores y de las empresas.

“Ayudará a identificar patrones de comportamiento en el mercado va a ayudar a muchas industrias a ser mucho más efectivos en la identificación de productos para introducir al mercado, en el tema de servicios, lo que tenemos es que usarlo de manera positiva, ha ayudado a mejorar la productividad”, declaró la empresaria.

Estas declaraciones fueron ofrecidas en el marco de la de la 20.ª Reunión Regional Americana (RRA 2025) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que se celebra del 1 al 3 de octubre en Punta Cana.

El evento cuenta con la presencia de ministros y altos representantes de 24 países de América.

Si te gustó, comparte esto!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *