Actualidad

El Gabinete de la Niñez reclama proteger menores de violencia

Ante la ola de agresiones que se registran en el país contra los menores de edad, el Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA) y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) pidieron ayer a la ciudadanía cuidar la salud mental y proteger a los niños, las niñas y adolescentes de la violencia.

Ambas entidades exhortaron a la ciudadanía a utilizar los servicios del «Centro de Contacto Cuida tu Salud Mental», a través del teléfono 809 200-1400, una iniciativa impulsada por la primera dama Raquel Arbaje, y ejecutada por el Ministerio de Salud Pública.

El centro dispone de especialistas que dan la primera ayuda psicológica gratuita e información sobre los servicios de atención en salud mental disponibles.

El GANA y el CONANI pidieron a la población prestar atención a las emociones que le afectan negativamente, como ira o enojo, tristeza, intranquilidad o sensación de soledad, así como ideas recurrentes de hacerse daño o dañar a otras personas. Exhortaron a las personas con estos problemas buscar atención inmediata y seguir las recomendaciones de los profesionales de la salud.

Abogaron por eliminar el estigma sobre las enfermedades mentales, dado que estas pueden afectar a cualquier persona como resultado de experiencias traumáticas, situaciones difíciles u otras causas.

Igualmente, consideran clave generar consensos sociales para una mejora sistemática de los servicios de prevención y atención psicológica y psiquiátrica, la promoción de una cultura de paz y a la desnormalización de la violencia en el entorno familiar.

GANA y CONANI invitaron a reflexionar sobre la línea delgada que separa la “disciplina violenta” del abuso infantil, y la urgencia de contar con la Ley de Promoción y Sensibilización sobre la Práctica de la Crianza Positiva y la proscripción del castigo corporal a niños, niñas y adolescentes».

Destacaron que, en el primer semestre del año 2024, las oficinas municipales y regionales del CONANI atendieron 1,062 niños, niñas y adolescentes por casos de violencia (psicológica, física, sexual y verbal), representando el 26% de todos los casos asistidos por el órgano rector de niñez y adolescencia en el país. 

Si te gustó, comparte esto!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *