Actualidad

EL CAMBIO CLIMÁTICO Y MAS MUERTES EN AMERICA LATINA

MIRA LAS CAUSAS QUE MUY POCOS CONOCEN SOBRE QUE MATA A MAS GENTE, SI EL CALOR O EL FRIO

La discusión sobre del «team» invierno o verano puede llegar a escalar cuando las temperaturas tocan extremos de ambos que reavivan las posturas. No obstante, el  frio es más que chocolate caliente y una chimenea, así como el calor es más que piscina y aire acondicionado.

Uno de los argumentos es cual extremo mata más personas. Aunque la respuesta puede sorprender a muchos, actualmente muere más gente por frío que por calor, en una proporción de 9 a 1.

Sin embargo, el cambio climático altera rápidamente estas estadísticas, y se espera que en las próximas décadas las muertes por calor superen a las causadas por frío, especialmente en países más pobres.

El cambio climático está cambiando la dinámica de las muertes relacionadas con la temperatura. Las olas de calor se están volviendo más frecuentes y extremas, especialmente en regiones vulnerables sin acceso a aire acondicionado ni infraestructura adecuada. 

¿Por qué el frío mata más que el calor?

El frío, incluso en su forma moderada, es responsable de un gran número de muertes a nivel global. La mayoría de estas muertes no ocurren en climas extremadamente fríos, sino en temperaturas moderadas que incrementan el riesgo de enfermedades como:

  • Enfermedades respiratorias como la neumonía.
  • Problemas cardiovasculares como infartos y accidentes cerebrovasculares.
  • Complicaciones relacionadas con el sistema inmunológico, especialmente en personas mayores y niños.

La falta de calefacción adecuada en algunas regiones y la subestimación del riesgo del frío moderado contribuyen a este fenómeno. Por ejemplo, en ciudades como Londres, el «punto óptimo de mortalidad» se encuentra alrededor de los 18°C, y cualquier temperatura por debajo de este umbral aumenta significativamente el riesgo de muerte.

¿Qué esperar en los próximos años?

  1. Aumento de las muertes por calor en países pobres: lugares como África, Asia del Sur y América Latina experimentarán un incremento drástico en las muertes debido al calor extremo, ya que no cuentan con suficientes sistemas de refrigeración.
  2. Disminución de las muertes por frío en países ricos: en regiones con inviernos duros, como Europa y América del Norte, se espera una reducción en las muertes relacionadas con el frío debido a inviernos más suaves.
  3. Desigualdad en la adaptación: los países ricos tendrán mejor capacidad para adaptarse al calor, mientras que las naciones pobres enfrentarán más dificultades, lo que creará un grave problema de injusticia climática.
El descubrimiento científico que revela la principal causa de muerte inesperada: cambia todo lo que sabemos sobre el clima. Fuente: Archvo

Estrategias para mitigar los efectos del calor extremo

Ante este panorama, es crucial implementar estrategias para reducir las muertes por calor en las próximas décadas. Algunas de las soluciones más efectivas incluyen:

Acceso masivo al aire acondicionado

El acceso a sistemas de refrigeración podría salvar millones de vidas. Países como India o Nigeria, donde el calor es una amenaza creciente, deben priorizar la expansión de este servicio esencial.

Planificación urbana inteligente

Las ciudades pueden diseñarse para reducir la exposición al sol y al calor extremo, por ejemplo, con calles más estrechas y más vegetación urbana.

Uso de techos blancos o verdes

Pintar los techos de blanco o instalar vegetación puede ayudar a reflejar el calor y reducir la necesidad de aire acondicionado en los edificios.

Sistemas de alerta temprana

Crear sistemas que alerten a la población sobre olas de calor peligrosas y ofrezcan recomendaciones de protección.

Si te gustó, comparte esto!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *