Actualidad

Educación: se necesitan 12 mil docentes para próximo año escolar

El Ministerio de Educación manifestó que se necesitan unos 12,535 docentes para el año escolar 2022-2023, esto a pesar de que mediante un concurso de oposición docente recientemente nombraran 24, 812 maestros y directores de centros educativos.

El informe presentado por el Minerd, tras finalizar el concurso explica que la cantidad de plazas se determinó con “un estudio pormenorizado en cada centro educativo, organizado por Distritos y Regionales, con el apoyo técnico del Departamento de Reclutamiento y Selección de Personal de la Dirección de Gestión Humana”.

Según los datos ofrecidos, se tendría que realizar un nuevo concurso de oposición o contratar docentes para cubrir las nuevas plazas, pues de los 29,567 han sido designados 24,812, quedando en el banco de elegibles 4,755 maestros que pasaron la evaluación.

En total se postularon 73,569 maestros en el concurso de oposición docente.

Según explica Rafel Alcantara, viceministro de Acreditación y Certificación Docente, estos
12,535 nuevos docentes se requieren para cubrir el déficit de la sobrepoblación de estudiantes y con la finalidad de lograr que ningún niño, niña y adolescente se quede fuera de las aulas por falta de un espacio, de manera que esperan con suficiente personal el inicio del año escolar 2022 -2023.

Por otro lado, se señala que, en agosto de 2020 a la fecha se han inaugurado 170 aulas y se explica que la actual gestión se concentró en el primer año en el mantenimiento de los planteles que estaban en su mayoría deteriorados.

Cifra cuestionada

A causa de esta situación el exministro Roberto Fulcar conformó una Comisión de Observación del Concurso para garantizar transparencia del proceso. Dieciséis de las 20 instituciones renunciaron a la observación, pues no recibieron las informaciones requeridas, en las condiciones adecuadas para planificar el trabajo de campo para ejecutar la veeduría.

Los datos de la necesidad de nuevos docentes contrasta con informaciones ofrecidas por los directores regionales y de distritos educativos, que, si bien reportan la falta de docentes en centros educativos, no la cifran en 12,000.

Entre las instituciones renunciantes estaban la Asociación de Instituciones Educativas Privadas (Ainep); la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE); el Centro Cultural Poveda; el Centro Juan XXIII; CIED-Humano-Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Pucmm; la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso); el Foro Socio Educativo; Iniciativa Dominicana por una Educación de Calidad (IDEC) y el Instituto Tecnológico (Intec).

Fuente: Diario Libre

Si te gustó, comparte esto!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *