Durante jornada de reforestación en Najayo, Edesur siembra 1,500 árboles de caoba criolla en San Cristóbal
En ocho operativos de reforestación la distribuidora ha logrado sembrar 11,500 plantas
Nigua, SAN CRISTÓBAL.- Como forma de contribuir a restaurar el ecosistema forestal, Edesur Dominicana desarrolló una jornada de siembra de 1,500 árboles de caoba criolla en la localidad de Najayo.

Con la jornada de reforestación realizada en la finca experimental de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) se eleva a 11,500 el total de plantas sembradas en ocho operativos realizados por la distribuidora.
Edesur, como empresa de distribución y comercialización de electricidad, con un alto sentido de responsabilidad social, le devuelve a la naturaleza los árboles que planta como parte de su compromiso con la sostenibilidad. Contribuye, además, a reforzar el medio ambiente, proteger los suelos, mejorar la calidad del aire y preservar la biodiversidad.
Representantes del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales destacaron que para la entidad rectora del medioambiente ese tipo de jornada es fundamental para conservar los recursos naturales.
Asimismo, agradecieron el respaldo de Edesur Dominicana a esas iniciativas que contribuyen al rescate de la flora nacional y a la conservación del entorno, entre otros.
Acerca de la caoba
La caoba criolla, especie endémica de la región, ayuda a restaurar el ecosistema local, mejora la calidad del suelo, captura CO2, incrementa la disponibilidad de sombra y fortalece la resiliencia de los bosques frente al cambio climático.
En la jornada de reforestación participaron 70 colaboradores de Edesur Dominicana y 10 del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
La actividad fue encabezada por Marcelina Paniagua, directora de Gestión de Proyectos de Edesur y le acompañó Francisco Vargas, gerente de Medio Ambiente. Por parte del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, participó el director provincial Juan Pablo Figuereo Solís.
