Descubren una nueva mutación genética en personas que duermen poco y funcionan bien
Investigadores de la Academia China de Ciencias identificaron una rara mutación genética en el gen SIK3 que permite a ciertas personas dormir menos de lo habitual sin sufrir consecuencias negativas en su salud física o mental.
El hallazgo surgió al estudiar a una mujer sana de 70 años que duerme en promedio 6,3 horas por noche y mantiene una función cognitiva normal. Al analizar su ADN, los científicos descubrieron una variante denominada SIK3-N783Y, vinculada al rasgo de “dormidor corto natural”.
Para confirmar su efecto, los investigadores replicaron esta mutación en ratones. Los animales modificados durmieron menos tiempo que los del grupo control y mostraron cambios en la actividad cerebral, especialmente en regiones vinculadas a las sinapsis, sin presentar deterioro funcional.
El gen SIK3 produce proteínas quinasa que regulan funciones celulares clave. Esta mutación parece alterar cómo el cerebro gestiona la necesidad de sueño para funciones esenciales como la memoria o el sistema inmune.
Se trata de la quinta mutación genética identificada relacionada con la capacidad de dormir poco sin sufrir efectos adversos. Aunque aún faltan años de investigación, el hallazgo podría abrir caminos hacia tratamientos para trastornos del sueño o, al menos, ayudarnos a entender por qué algunas personas parecen descansar mejor con menos horas.