Actualidad

Atallah subraya en el 62 Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud impacto de programas de vida saludable impulsados por República Dominicana

El ministro de Salud Pública, de República Dominicana, Víctor Atallah, destacó el lunes los avances alcanzados por el país en la prevención y control de enfermedades no transmisibles y en la implementación de programas de promoción de estilos de vida saludables, durante el 62 ° Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Señaló que, en reconocimiento a estos avances, República Dominicana recibió este año el Premio Mundial de Excelencia Organizacional en Hipertensión de la OPS y fue postulada como país campeón en Hipertensión, Atención Cardiovascular Básica y Cáncer Infantil ante la Asamblea de Naciones Unidas.

En su participación, en la ceremonia de apertura, el ministro agradeció al director de la Oficina Sanitaria Panamericana, Jarbas Barbosa, por la presentación de su informe anual, el cual refleja los esfuerzos de la OPS por fortalecer los sistemas de salud en la región de las Américas, priorizando la equidad, la resiliencia y la atención integral de las poblaciones más vulnerables.

El 62 °Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) (Foto: Ministerio de Salud)
En ese marco, Atallah valoró especialmente el trabajo del equipo de la oficina nacional de la OPS, al que calificó como un aliado estratégico para impulsar la agenda nacional de salud.

Durante su discurso, destacó que la colaboración técnica constante ha permitido fortalecer iniciativas prioritarias, desde la atención primaria hasta la respuesta ante emergencias sanitarias, consolidando la cooperación efectiva entre la OPS y República Dominicana.

El 62 °Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) (Foto: Ministerio de Salud)
El ministro valoró también la importancia de garantizar el acceso equitativo a tecnologías sanitarias de alto costo y medicamentos esenciales, especialmente para la población más vulnerable, y reiteró que se continuará trabajando junto a la OPS y los Estados miembros para avanzar hacia un sistema de salud equitativo, inclusivo y sostenible en la región.

62° Consejo Directivo de la OPS

Durante la semana del 29 septiembre al 3 de octubre, las máximas autoridades de salud de las Américas debatirán y aprobarán políticas y estrategias que definirán las prioridades de salud en la región para los próximos años, fortaleciendo la cooperación técnica y la colaboración entre los países.

Entre los temas clave se incluyen el nuevo Plan Estratégico de la OPS 2026-2031, que establecerá la dirección de la organización para los próximos seis años; el Presupuesto por Programas 2026-2027; el Plan de Acción 2025-2030 sobre la prevención y control de enfermedades no transmisibles, responsables de 6 millones de muertes al año en las Américas; la política para ampliar el acceso equitativo a tecnologías sanitarias de alto costo y medicamentos, diseñada para reducir la carga financiera para gobiernos y pacientes; y la Estrategia sobre Salud y Migración 2026-2031, orientada a mejorar el acceso a servicios de salud para migrantes, promoviendo la integración y fortaleciendo sistemas de datos y vigilancia.

Además, los delegados revisarán informes finales sobre la Estrategia para la prevención y control de las ENT, la salud de los migrantes, la Política de investigación para la salud, el aumento de la capacidad de producción de medicamentos y tecnologías esenciales, la cooperación para el desarrollo sanitario y la Agenda de Salud Sostenible para las Américas 2018-2030, entre otros.

Si te gustó, comparte esto!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *