ANALISTA PIDE PRESTAR ATENCION AL CRECIMIENTO DEL NEOTRUJILLISMO REPRESENTADO POR RAMFIS TRUJILLO
EXPRESA QUE LA POPULARIDAD DEL NIETO DE TRUJILLO SURGE POR LA INCONFORMIDAD CON LOS PARTIDOS Y POLÍTICOS TRADICIONALES.
DominicanToday.com es un portal web de noticias en inglés que se centra en proporcionar información actualizada y relevante sobre la República Dominicana. En Diario de Todos pasamos a reseñar lo publicado en ese medio sobre una declaración del analista y político Freddy Angel Castro.
Santo Domingo.- El analista político y experto electoral Freddy Ángel Castro hizo un enérgico llamado a los líderes políticos de la República Dominicana, instándolos a honrar sus compromisos con el electorado y restaurar la confianza pública en el sistema de partidos.
En una reciente entrevista en el programa D’Agenda, transmitido por Telesistema y TV Quisqueya, Castro analizó las implicaciones de una sentencia del Tribunal Constitucional que ahora permite candidaturas independientes. Relacionó el creciente número de candidatos no tradicionales con el descontento generalizado con la clase política establecida.
“Los partidos no pueden esperar mantener la confianza de los votantes si continúan incumpliendo promesas y participando en prácticas desacreditadas, como la deserción de 40 alcaldes de la oposición al partido gobernante”, advirtió Castro.
Destacando que la insatisfacción pública con la democracia se sitúa en un preocupante 34%, Castro subrayó la urgencia de que los partidos políticos adopten prácticas más transparentes y comprometidas. El presidente advirtió contra el ascenso de “outsiders” que podrían desestabilizar el sistema político, y estableció paralelismos con líderes como Nayib Bukele en El Salvador y Javier Milei en Argentina.
Otro factor que los líderes políticos deben considerar es el caso de Ramfis Trujillo, quien se aseguró el cuarto lugar en las últimas dos contiendas electorales al defender el neotrujillismo. Sus partidarios se identifican con el legado de su abuelo, el dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina, lo que indica un segmento de votantes alineados con su ideología.
Desafíos regulatorios para candidaturas independientes
Castro también abordó los desafíos que plantean las candidaturas independientes, enfatizando en la necesidad de que la Junta Central Electoral (JCE) establezca regulaciones claras para garantizar la transparencia en el financiamiento de las campañas. Advirtió que sin una supervisión adecuada, la vía independiente podría convertirse en una puerta trasera para que individuos involucrados en actividades ilícitas obtengan poder.
“El financiamiento público no debe ser accesible para candidatos no afiliados a partidos o movimientos políticos. Los candidatos independientes deben depender del financiamiento privado, pero con estrictos controles para evitar el abuso y la corrupción”, explicó Castro. También pidió que se reforme la Ley de Régimen Electoral para facultar a la JCE a anular candidaturas que excedan los límites de gasto de campaña.
El papel de los partidos políticos en 2025
Al analizar la situación de los principales partidos políticos, Castro destacó un progreso interno significativo dentro del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). En contraste, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) enfrenta el desafío de equilibrar las actividades de campaña presidencial con las responsabilidades de gobierno. Observó que la Fuerza del Pueblo parece estar rezagada en su renovación interna, aunque el liderazgo de Leonel Fernández sigue siendo fuerte.
Castro concluyó con un mensaje claro: “La clase política debe concentrarse en reconstruir la credibilidad y atender las necesidades genuinas de la población. Cumplir las promesas es esencial para restaurar la confianza en el sistema democrático del país”.
También sugirió que para evitar una sobreabundancia de candidatos independientes en futuras elecciones, a partir de 2028, la JCE debería implementar regulaciones que establezcan condiciones para la candidatura sin infringir los derechos fundamentales. Esto incluye asegurar que el financiamiento público esté reservado para los candidatos de los partidos registrados, mientras que los independientes deberían buscar financiamiento privado bajo una estricta supervisión regulatoria.