Ministro de Camps presenta mesa con cinco pilares claves en educación “El Reto es de Todos”
El Ministerio de Educación presentó este jueves una propuesta de funcionamiento gestión- compartida, que involucra a cinco actores claves en la sociedad dominicana, con la finalidad de fortalecer el ámbito educativo con el apoyo de diversos sectores.
El titular del ministerio, Luis Miguel de Camps, expresó durante la reunión, que desde hace varios meses había comentado que la gestión actual tiene un criterio que se basa en la participación de todos y por tal razón ha priorizado los trabajos en esa dirección.
Asimismo, sostuvo que el sistema educativo dominicano no es solo el ministerio, son también aquellos actores o instituciones que tienen roles específicos.
“Desde el inicio planteamos que no podían ser menos de cinco actores claves. En primer lugar tenemos el principal pilar por el que trabajamos todos y son los estudiantes, un segundo actor son los maestros y por consiguiente un técnico docente, le siguen las familias dígase padres y madres que se involucran en la educación de sus hijos, también están aquellos que durante años han invertido el tiempo en mejoras al sistema, ellos son los socios educativos como el episcopado entre otros y por ultimo tenemos a los actores del sector público que tienen la finalidad de brindar atención”, indicó el ministro de Camps.
Durante la mesa, de Camps, manifestó que el espacio de trabajo debe tener una capacidad de acción y cogestión, que, aunque existan elementos diferentes entre las partes estas no tienen que ver con los objetivos, sino quizás con la hoja de ruta o de tiempo.
“Más adelante también vamos a compartir el borrador de los levantamientos que hemos realizado, para que todos puedan acceder. Queremos construir una agenda común para poder darle seguimiento”, afirmó.
En tanto que el director de Gabinete, Ayacx Mercedes Contreras, indicó que la gobernanza es plural y el objetivo de la mesa es generar un espacio de dialogo entre todos los actores claves del sistema educativo.
“Este es un espacio de corresponsabilidad para llegar a cuerdos viables y verificables. Queremos que sea un proceso abierto de todo lo que trabajemos e implementemos. El objetivo es institucionalizar el sistema de transformación educativa”, indicó.
Entre los objetivos específicos de la propuesta se encuentran, fortalecer la gobernanza, incorporar la perspectiva de los actores sociales representados en los actores de los cinco pilares, promover la resolución pacífica de conflictos en el calendario escolar y fomentar la rendición de cuenta y transparencia.