Directora del Intrant, Maximiliana Manzueta, impulsa educación vial basada en habilidades blandas para reducir accidentes
La Escuela Nacional de Educación Vial (Enevial), dependencia del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), capacita mensualmente alrededor de 5,000 conductores, como parte de su misión de reducir los siniestros viales.
El dato lo ofreció la directora de la entidad, Maximiliana Manzueta, quien reveló que las empresas del sector privado son las que más utilizan los servicios de la escuela, fundada hace 18 años. Es en Enevial donde se capacita a todos los choferes de los autobuses del Sistema Nacional de Movilidad Escolar (TRAE).
La escuela no enseña a los conductores a manejar técnicamente un carro, yipeta, camión o cualquier otro vehículo, sino que la educación se fundamenta en lo que llaman las «habilidades blandas», que son las capacidades personales de cada conductor.
Algunas de esas capacidades son la toma de decisiones responsables, como respetar los semáforos, el paso de cebra, tener control de las emociones —lo que evitaría la violencia entre conductores—, ceder el paso, pedir disculpas, reducir la velocidad, y pensar en las consecuencias personales y colectivas de una conducta irresponsable, entre otras.
«Al ciudadano hay que educarlo para que maneje correctamente y respete las señales de tránsito, porque eso implica que tendrá mucho menos probabilidad de sufrir algún siniestro. En casi todos los siniestros viales que vemos en las vías públicas, está involucrado el componente humano en más de un 96 %», dijo Manzueta
La funcionaria considera que la educación vial tiene efectos a largo plazo, pero insiste en que debe abordarse desde la niñez, enseñándoles a respetar las señales de tránsito y a conocer la Ley 63-17 de Tránsito y Movilidad, para así cambiar la realidad actual de los siniestros viales, que dejan miles de muertes y lesionados cada año.
Es por eso que el Intrant, a través de Enevial, desarrolla el programa «Guardianes del Tránsito», un proyecto con estudiantes, a quienes se les enseña sobre educación vial desde las aulas. Ya se han visto resultados en su aplicación, como en el Centro Psicopedagógico Ozama, el primer escenario donde se implementó el plan.
Enevial no solo capacita a conductores con un personal técnico calificado y replicador del conocimiento, sino que también es la entidad a la que se debe acudir cuando un vehículo es fiscalizado y retenido por la autoridad.
- «Nosotros capacitamos no solo al que viene aquí porque le colocaron una multa y tiene que tomar una charla de reeducación, como es el caso de los infractores. Cuando Digesett retiene un vehículo y coloca una infracción, para devolverlo, el conductor debe venir a la escuela, tomar una capacitación de 45 minutos, y luego se le emite una certificación. Con esa certificación se le devuelve su vehículo».
La escuela opera de lunes a viernes en su edificio principal, ubicado al lado de la estación Mamá Tingó del Metro de Santo Domingo y, además, ofrece capacitaciones en diferentes provincias del país.