Actualidad

¡Tortugas al agua! La hermosa y loable misión de pescadores

Las diminutas tortugas avanzan lentas, desde el sendero trazado en la arena para asistirlas en su trayecto a su verdadero espacio, hasta el mar. Acabadas de salir del cascarón, a unas les cuesta más encaminarse a su hogar, a las aguas inmensas, verdiazules.

Un grupo de pescadores barría afanoso la zona donde delinearían después la ruta para que las recién nacidas llegaran a casa. Sus manos ayudaron a abrir ese camino y a colocar las barreras para resguardarlo y evitar desvío, accidentes.

Llegaron los funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente, una comisión grande, encabezada por el titular, Paíno Henríquez y gente del Acuario. Empezaron a sacar a las crías de un recipiente plástico y a a colocarlas en el tramo.

Ninguno de los afanados hombres de la mar fue invitado a esa operación, pese a su entrega.

Las neonatas avanzan separadas de sus hermanitas y sin su madre a la gran masa acuífera, sin garantías de que un depredador no las devore, pero hay que confíar en que sobrevivirán y ya fue dado el paso de evitar que mueran antes de nacer.

La misión de protegerlas empezó en 1979, los pescadores del malecón de la capital, a la altura de la Ciudad Universitaria, hallaban los huevos que la mamá réptil depositaba, hasta 200 en una postura y en un mes pueden llegar a los 600, con desove en intervalos de 12 días.

Rafael Camilo es de los pioneros. Cuenta que revisaban los nidos y llamaban al Acuario, “a la bióloga Antonia”, para que verificaran y buscaran los huevos. Desde entonces, son llevados a esa sede y el mismo día en el que salen los pichones, trasladados a su hábitat natural.

38 El Pais 29 5p07

La entrega

El voluntariado de 46 años congrega a un grupo amplio de pescadores, que incluye a Cristino Cordero (Miñinga), Francisco Antonio Serra (Pata Pata), Alberto Reynoso Aragonés, Martin Evangelista Hidalgo, y Rafael camilo, que protegían a la especie en extinción y limpiaban todo el entorno que les da subsistencia.

Hace cuatro meses existe más formalidad y son empelados del programa de rescate de las tortugas y de saneamiento del litoral, alianza de Medio Ambiente con la empresa de combustibles Ecopetróleo.

Cordero dirige el equipo. Explica el plan, enfocado en la supervisión y protección de los animales y en el cuidado del medioambiente.

“Consiste en vigilar que salgan a poner y cuidar los huevos hasta que vengan los biólogos. Los entregamos dentro de una nevera con arena y en el Acuario los incuban. Las crías son echadas al mar de mayo a diciembre, épocas de nacimientos. Igual, limpiamos las playas todos los días y apoyamos en jornadas especiales”, expone.

Serra, orgulloso miembro protector, detalla el procedimiento para conservar los huevos: sacarlos con sumo cuidado del nido, y con esa misma precaución colocarlos en el refrigerador portátil. Está en la faena desde 2009 y su pericia es beneficio para las tortuguitas.

De los 70 años de Reynoso Aragonés, 50 los ha echado en la playa que le alimenta el cuerpo y el alma, que le da tanta satisfacción. Cinco lustros acumula en la defensa del ecosistema.

Manifiesta que 30 años atrás no era tan urgente la protección de ese espécimen, como ahora.

“Pero llegó la depredación del ser humano, su destrucción. Ya la extinción ha bajado, gracias a la voluntad de mucha gente. El trabajo es en el país entero”, exclama contento.

Si te gustó, comparte esto!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *