Soto establece marca personal con 42do HR en victoria de los Mets
El mánager de los Mets, Carlos Mendoza, no supo por dónde empezar cuando le preguntaron qué era lo que más le impresionaba de su jardinero derecho, Juan Soto.
Soto es el mejor bateador del equipo, especialmente en los últimos 20 juegos desde el 29 de agosto. Tiene una línea ofensiva de .368/.462/.829 con 10 jonrones y 24 carreras impulsadas, líder en las Grandes Ligas. Soto está demostrando lo mucho que quiere llegar a la postemporada.
«Podría hablar de muchas maneras [sobre Soto]», dijo Mendoza. «Cuando se habla de sus números, es algo especial. Lo comparas con algunos de los mejores jugadores de la historia de este deporte cuando ves sus números».
«Para mí, es simplemente la persona. Es su consistencia durante todo el año. Cuando al principio le costó, pasando por los altibajos… nunca entró en pánico. El impacto que tiene en los muchachos, para mí, es lo que lo define. Un tipo especial, un jugador especial».
Soto brilló en la victoria de Nueva York por 12-6 sobre los Nacionales el viernes por la noche en el Citi Field. Su buen bateo marcó la diferencia. Se fue de 3-2 con dos bases por bolas, dos carreras anotadas y tres impulsadas, todas gracias a un jonrón enorme.
Con la victoria, Nueva York se mantuvo dos juegos por delante de los Rojos en la lucha por el tercer y último puesto de comodín de la Liga Nacional.
Este fue un juego de toma y dame. Washington tenía una ventaja de 4-1 después de dos entradas y media contra el lanzador derecho Brandon Sproat gracias a una defensa descuidada de los Mets. Pero después de lanzar solo cuatro entradas, Sproat se fue sin decisión una vez que Nueva York tomó una ventaja que no cedería.
Los Mets comenzaron a recortar distancias en la tercera entrada. Con el zurdo de los Nacionales, Andrew Álvarez, en el montículo, redujeron la ventaja de Washington a 4-2 cuando Francisco Lindor anotó con un sencillo de Pete Alonso.
En la siguiente entrada, los Mets anotaron seis carreras para tomar una ventaja de 8-4. Francisco Álvarez empató el marcador a 4-4 con un doble de dos carreras. Tres bateadores después, Nueva York tenía corredores en primera y segunda cuando Lindor conectó un sencillo al jardín izquierdo ante el zurdo PJ Poulin. La pelota se le escapó al jardinero izquierdo James Wood para un error, lo que permitió a Francisco Álvarez anotar la carrera de la ventaja.
Soto siguió y conectó un jonrón de tres carreras para poner la ventaja en cuatro carreras, además de establecer un nuevo récord personal en una temporada con su 42do cuadrangular.
«Ese es el mejor bateador de las Grandes Ligas. Si dejas algo por el medio, te hace pagar. Tienes que ejecutar tus lanzamientos», dijo el mánager interino de los Nacionales, Miguel Cair
El jonrón terminó siendo el ganador del juego después de que el campocorto de los Nacionales, CJAbrams, conectara un jonrón de dos carreras para poner el juego 8-6 en el siguiente inning.
«Se siente grandioso», dijo Soto cuando le preguntaron sobre su nueva marca personal de jonrones. «Mucho trabajo duro día tras día desde la pretemporada y obteniendo buenos resultados. Es realmente bueno para cualquier jugador. Se siente bien ganar».
De la manera que la temporada se ha desarrollado, Soto podría estar entre los tres primeros en la votación al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional. Al entrar al partido del sábado contra Washington, Soto tiene un promedio de bateo de .265/.397/.534 con 103 carreras impulsadas. Cuando se le pidió que describiera su temporada, Soto dijo: «Fue una gran temporada. Sé que terminé haciendo un buen trabajo. Tuve una racha difícil al principio. Definitivamente tengo que trabajar en eso. Intentaré mejorar y seguir adelante».
Soto es más que un simple jonronero. Su paciencia es excepcional. Sus 121 bases por bolas esta temporada están a cuatro de empatar el récord de la franquicia de John Olerud. Tiene 19 juegos con al menos una base por bolas y un jonrón, lo que igualó a Howard Johnson (1991) y Michael Conforto (2019) con la mayor cantidad en una sola temporada para un jugador de los Mets.
Soto tiene cinco temporadas con más de 120 bases por bolas, la quinta mayor cantidad en la historia de las Grandes Ligas, detrás de Barry Bonds (11), Babe Ruth (10), Eddie Yost (8) y Ted Williams (8).