Economía

CEPAL resalta avance de RD pero alerta sobre retos fiscales

República Dominicana continuará su senda de crecimiento en 2025 con una proyección del 4.5 %, de acuerdo con el nuevo informe económico de la CEPAL. Esta cifra confirma el buen desempeño del país en comparación con sus pares centroamericanos, impulsado por sectores clave como el turismo, la construcción y las zonas francas.

No obstante, la entidad advierte que este avance económico no debe ocultar los desafíos estructurales, en especial las presiones fiscales que podrían intensificarse. La combinación de gastos sociales crecientes, subsidios y menor flexibilidad presupuestaria podría afectar la sostenibilidad a mediano plazo si no se abordan con decisiones firmes en materia de política fiscal.

Con esta cifra, el país se posiciona entre los más dinámicos de la subregión, y supera tanto la media centroamericana y dominicana, estimada en 3.5 %, como el promedio proyectado para América Latina y el Caribe, que se ubicará en 2.0 %. Este desempeño, que contrasta con la desaceleración económica generalizada esperada en 2025, encuentra explicación en una combinación de factores internos y externos. A nivel regional, Centroamérica y República Dominicana experimentaron una expansión promedio del PIB de 4.2 % en 2023, pero la cifra se redujo a 3.9 % en 2024 y caerá a 3.5 % en 2025. En el caso dominicano, el panorama es diferente: tras un débil 2023 (2.2 %), el país experimentó una fuerte recuperación en 2024, al alcanzar un 5.0 %, y aunque se moderará ligeramente, se mantendrá por encima de la media regional.

Si te gustó, comparte esto!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *