Actualidad

Organizaciones advierten nuevo Código Penal promueve impunidad, corrupción y silencia derechos

Decenas de organizaciones sociales, agrupadas en la Iniciativa Ciudadana por Un Mejor Código, denunciaron que el proyecto de Código Penal aprobado por la comisión bicameral del Congreso Nacional representa un retroceso en materia de justicia, derechos humanos y libertad de expresión.

Las organizaciones calificaron la propuesta como “un Código de la impunidad, de la censura y contra la familia dominicana”, y alertaron que contiene disposiciones incluso más regresivas que versiones anteriores que ya habían sido criticadas por el presidente Luis Abinader.

Favorece a poderosos y limita sanciones por corrupción

Uno de los puntos más graves, según la denuncia, es que el proyecto exime de responsabilidad penal al Estado, los ayuntamientos, los partidos políticos y las iglesias. Esto significaría que, en casos de negligencia o actos ilícitos cometidos por estas entidades, no podrían ser legalmente sancionadas. Mencionaron tragedias como la del Jet Set (2025), las inundaciones de noviembre (2023) o la explosión en San Cristóbal (2023), que bajo este nuevo marco quedarían como simples “accidentes” sin consecuencias legales.

“El proyecto da carta blanca a la corrupción y a los abusos desde el poder”, advirtieron. Además, criticaron que los delitos de corrupción solo puedan investigarse durante 20 años, cuando deberían ser imprescriptibles.

Desprotege a mujeres, niñas y limita el derecho a protestar

Otro punto alarmante, señalaron, es que el proyecto debilita la figura del feminicidio, limitándola a circunstancias muy específicas. “Si una mujer es asesinada por su pareja, pero no hay señales de violencia sexual o el cuerpo no fue expuesto públicamente, no se considera feminicidio. Es una burla para todas las víctimas”, afirmaron.

Asimismo, alertaron sobre la reducción de penas para agresiones sexuales, que podrían ir de uno a dos años de cárcel, con posibilidad de libertad. También se permitiría que estos delitos prescriban, a pesar de que muchas víctimas necesitan años para denunciar. En el caso de que el agresor sea la pareja, la pena sería aún menor, a menos que se demuestre violencia física o uso de drogas.

El proyecto también excluye las tres causales del aborto, e incluso endurece las penas, negando el derecho a la vida, salud y dignidad de mujeres y niñas, según denunciaron. Las causales permitirían interrumpir el embarazo en caso de riesgo para la madreinviabilidad del feto o violación/incesto.

En cuanto a la libertad de expresión, las organizaciones denunciaron que el nuevo Código podría criminalizar la protesta y la crítica ciudadana. Por ejemplo, incluiría penas de cárcel por hacer gestos considerados ofensivos hacia funcionarios públicos, incluso en espacios privados. Además, compartir documentos con empresas extranjeras podría considerarse espionaje, con penas de hasta 30 años de prisión, sin aclaraciones sobre el tipo de información implicada.

Llamado al presidente Abinader

La Iniciativa Ciudadana por Un Mejor Código llamó al presidente Luis Abinader a no permitir que este proyecto de ley se convierta en su legado. “El pueblo dominicano merece un Código Penal que proteja a las víctimas, sancione a los agresores y garantice derechos. No uno que legalice la impunidad y silencie la protesta”, concluyeron.

Si te gustó, comparte esto!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *