Parturientas haitianas continúan visitando la Maternidad de Los Mina
Al visitar la Maternidad San Lorenzo de Los Mina, una treintena de personas formaban una fila para pasar el proceso de revisión antes de ingresar al centro sanitario.
En ella, dominicanos y haitianos se mezclaban indistintamente, todos con el mismo objetivo: llevarle comida y enseres a sus familiares que recién dieron a luz.
«Esto está todo igual, usted no ve cómo están, ahí están todos», dijo un empleado del hospital al preguntarle si la presencia de pacientes haitianas había descendido tras iniciadas las deportaciones masivas por parte de la Dirección General de Migración, que suman ya más de 25,000 personas.
Sin embargo, otra colaboradora aseguró que en el área de internamientos sí se ha notado una baja, habiendo mayor disponibilidad de camas para las parturientas dominicanas.
Primer chequeo
El equipo de Diario Libre se acercó a una de las embarazadas de origen haitiano quien, en el escaso español que hablaba, confesó que con sus ocho meses de embarazo era la primera vez que visitaba la maternidad para hacerse un chequeo médico.
Anteriormente, esta situación fue reportada por el presidente de la Sociedad de Ginecología y Obstetricia, Roberto Nina, quien indicó que la falta de chequeos prenatales por parte de las parturientas haitianas sigue siendo el principal obstáculo para brindarles servicios de salud óptimos, que terminan elevando la tasa de mortalidad materno-infantil.