Actualidad

 En Santiago sienten efectos de repatriación de haitianos en mano de obra para sector de construcción

La repatriación masiva de inmigrantes haitianos ilegales por parte de la Dirección General de Inmigración ha comenzado a impactar el sector de la construcción del país.
En ese contexto, la presidenta de la Asociación de Desarrolladores y Constructores de Vivienda del Cibao (Abrokovici), Sandy Rodríguez Gutiérrez, expresó su preocupación porque muchos trabajadores no acuden a trabajar por temor a ser despedidos.

En general, los empleos han disminuido porque los haitianos se muestran reacios a ir a trabajar y optan por quedarse en casa, dijo Gutiérrez.

“Estamos proponiendo dar permisos a las personas que trabajan en la zona de construcción, ya sean haitianos o colombianos o de donde vengan, pero tienen que solicitar estos permisos temporales”, dijo Gutiérrez.

Dijo que, como sector organizado, nuestro deseo es que no tengamos que seguir viviendo con ansiedad esperando saber si los trabajadores vendrán a trabajar o no.

Asimismo, negó que los dominicanos no quieran trabajar en la construcción por los bajísimos salarios.

Dijo que un trabajador de este rubro gana más que el salario mínimo, más de 25 mil pesos, cantidad que puede aumentar si trabaja horas extras.

Enfatizó que los trabajadores dominicanos no sólo quieren trabajar en la parte gris de la construcción, sino también enfocarse en la parte de acabados, como instalación de pisos, ventanas, puertas, pintura y otras cosas del edificio.

Al recorrer los principales edificios construidos en esta ciudad, se puede comprobar el lento proceso de construcción y la ausencia de trabajadores haitianos.

En las obras del «Santiago Center», el centro comercial más grande de Santiago, algunos trabajadores haitianos que acudieron al lugar de las obras confirmaron que muchos ciudadanos habían sido detenidos.

Si te gustó, comparte esto!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *