Se revelan las divisiones que vienen en PRM, PLD y FP
Todo abre la posibilidad del surgimiento de un candidato presidencial emergente con amplias posibilidades de sorprender con el triunfo.
Si no surge ese candidato presidencial emergente, se asegura que los partidos mayoritarios se van a recomponer para lograr nuevos liderazgos presidenciales.
Por Juan Soto R.
Especial para Diario de Todos.
Lo que se ve venir en el panorama político entre los tres llamados partidos políticos mayoritarios mueve a preocupación; hablamos de una división que se cocina por debajo, donde a la luz pública solo han salido algunas de las informaciones. Si todo sigue como va, todo apunta a una recomposición de los partidos políticos, donde unos, que son emergentes o minoritarios, pasarían a ser mayoritarios, y algunos de los mayoritarios pasarían a ser minoritarios, tal como le acaba de pasar al glorioso PRD.
El anterior panorama podría provocar lo mismo que está pasando en muchos lugares del mundo: el surgimiento de un salvador o sorpresa que despierte en la población la confianza que la mayoría está perdiendo en los líderes políticos tradicionales y en las agrupaciones políticas que los representan.
Pero vamos partido por partido a decir lo que está pasando.
PRM: En el Partido Revolucionario Moderno (PRM), aunque Abinader dice que no va, cuidado, que lo mismo dijo Bukele en El Salvador, donde la constitución le impedía la reelección y al final buscaron una fórmula y el hombre siguió en el poder. Si esto sucede, huele a división, ya que de los tres presidenciables reales, que son Carolina Mejía, David Collado y Tony Peña Guaba, los dos primeros no van a seguir esperando, y si Abinader intenta seguir, ambos formarán tienda aparte. En el caso de Tony Peña Guaba, todo indica que si esto llega a suceder el hombre sabrá esperar su momento y no se descarta que, por saber esperar, al final salga como el mayor beneficiado. Por algo será Tony Posee el récord del funcionario Público que más veces corridas ha logrado el reconocimiento como funcionario Publico del mes.
En el escenario donde Abinader decida respetar la constitución y ceder el paso, se apuesta a que el presidente no será imparcial y que apoyará a la actual vicepresidenta Raquel Peña. Se comenta también que en una encuesta muy confidencial, donde se midió a la actual primera dama Raquel Arbaje junto a la vicepresidenta Raquel Peña para ver la aceptación de ambas para una candidatura a la presidencia de la república, el resultado fue 70% para Raquel Arbaje, un 25% para Raquel Peña y un 5% que no sabe.
Todo el panorama anterior traería una división en el PRM, y la misma sería mucho mayor que en el primer escenario planteado, que es la continuidad de Abinader. Con un Hipólito que no aceptará que se le impongan a Carolina Mejía usando los recursos del Estado y que, si ve venir una situación parecida, podría incluso ser el propio Hipólito el precandidato presidencial del PRM para, con su carisma y astucia política, imponerse. A esto se suma un poderoso sector empresarial que ya desea tener a David Collado como presidente, están cansados de esperar, por lo que llevarán a David Collado como candidato presidencial en el 2028, aunque sea por otro partido político del sistema.

Muchos comentan que el éxito que está logrando en sus funciones Eddy Alcántara, como director ejecutivo de Pro Consumidor, poco a poco le abre un espacio para ser catalogado como presidenciable, a pesar de ser un aliado del PRM y no un miembro de dicha organización política. Muchos dicen que no es un simple aliado y esto lo aseguran por el trabajo que vieron de este en todo el país para contribuir con la reelección de Luis Abinader.
Finalmente, Faride Raful, que al inicio de su gestión sembró en algunos dudas sobre su capacidad para dicha función, la verdad es que día a día Faride está sorprendiendo, avanzando de manera muy positiva en sus funciones, donde muchos comienzan a decir que por fin en el Ministerio de Interior y Policía se nota que existe un ministro entregado en cuerpo y alma a cumplir con sus responsabilidades. La nueva ministra camina hacia el selecto grupo de los presidenciables. Tan bien va Faride que en el portal Nuestras Instituciones Públicas, que se encarga de destacar las mejores acciones de las instituciones y los funcionarios del Estado, mantiene a Faride fija desde la primera semana que asumió el cargo, como parte destacada de su top semanal de las mejores acciones que se realizan cada semana en las instituciones de Estado.
PLD: En el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), tenemos a un Danilo Medina que busca la fórmula de ser habilitado para volver a ser candidato a la presidencia; un Francisco Javier que muchos dicen que le llegó su momento, que al ser un estratega tan fino usaría su capacidad estratégica para provocar que el PLD regrese al poder. Personas cercanas a Francisco Javier aseguran que ya este cuenta con más de cinco partidos dispuestos a darle la candidatura presidencial si Danilo le impide ir como candidato o si Danilo decide apoyar a otro candidato que no sea Javier. A lo anterior se suma que una encuesta realizada por empresarios que apoyan al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) colocó a Francisco Javier en un primer lugar de manera muy amplia.

Por otro lado, los que apoyan en el PLD a Abel Martínez se están reorganizando con la meta de que este dé una dura batalla para obtener la candidatura a la presidencia de ese partido. Se comenta en los medios que, para hacer que Abel abandone su deseo de volver a ser candidato, personas ligadas al PLD estarían alimentando una campaña de descrédito en las redes sociales en contra de Martínez. Este último estaría negociando desde ahora con una agrupación política que lo llevaría como candidato presidencial en el 2028.
A lo anterior se suma que Margarita Cedeño está realizando consultas para decidir o no el lanzamiento de su precandidatura presidencial. Todo esto indica que el fantasma de la división también ronda al ya debilitado PLD.
FP: Cualquiera podría estar pensando que en la Fuerza del Pueblo, con el gran liderazgo del cacique de ese partido, el expresidente Leonel Fernández, que en esa agrupación política no ronda la división, y la verdad es que sí, pero hasta ahora está muy encubierta.

Lo que sucede en la Fuerza del Pueblo y que todavía no ha salido a la calle, es lo siguiente: muchos que abandonaron el PLD para irse con Leonel a fundar la FP lo hicieron siguiendo el liderazgo de Leonel y algunos con la esperanza de ser herederos de ese liderazgo, pero no contaban con el surgimiento del hijo de Leonel, Omar Fernández, que es actual senador. Dentro de la Fuerza del Pueblo, algunos dicen que Omar es un pino nuevo que le falta todavía mucho fogueo político para ser futuro candidato presidencial de ese partido y que bajo ninguna circunstancia dejarían que se imponga a Omar para aspirar a la presidencia.
Otros, dentro de la Fuerza del Pueblo, no sacan la cara, pero comentan que el nivel de rechazo a Leonel está ya muy elevado y que, con la forma en que este manejó el caso de Venezuela, eso le acabó de hundir su popularidad. Los que así piensan apuestan a que Leonel abra los ojos, mire las encuestas y promueva otros candidatos a la presidencia de los que militan en la Fuerza del Pueblo para que así este partido tenga una oportunidad real de ser poder en el 2028.
Una corriente interna de la Fuerza del Pueblo (FP) está promoviendo una posible candidatura presidencial del senador Félix Bautista y, como parte de eso, se le nota muy activo en las redes sociales.
Como ya hemos visto, para el 2028, el fantasma de la división estaría peor que nunca entre los partidos mayoritarios, creando una brecha para que surjan diversas opciones políticas presidenciables que provoquen una reestructuración del esquema de partidos políticos, donde podría llegar en el 2028 un presidente inesperado.

No descarten un escenario que parecería insólito y sería tener como candidatos a la presidencia, al mismo tiempo, por diferentes partidos políticos a David Collado, Carolina Mejía, Ramfis Trujillo, que ya reúne las condiciones legales para ser candidato presidencial. Otros a sumar de manera destacada serían Francisco Javier García, agregando a Leonel, Danilo y, sin descartar a Abinader todavía.
Guarden este artículo para comprobar en el futuro y desde ahora hagan sus apuestas.