Actualidad

El Banco Mundial destaca estrategia para mejorar la productividad en sector agropecuario

En el marco del XXVI Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario, Alexandra Valerio, representante del Banco Mundial, destacó el papel crucial de la entidad en la promoción de políticas y proyectos orientados a mejorar la productividad agrícola, el acceso a los mercados y la resiliencia al cambio climático en 90 países, beneficiando a 296 millones de personas.

Apoyo del Banco Mundial a la productividad y sostenibilidad

Valerio resaltó la importancia de promover políticas estatales y regulaciones claras para crear un entorno propicio para el desarrollo agrícola.

La adopción de tecnologías y prácticas agrícolas avanzadas es esencial para mejorar la productividad y sostenibilidad del sector. La representante enfatizó que el Banco Mundial está comprometido en apoyar iniciativas que impulsen estos cambios y fortalezcan el sector agroalimentario.

Infraestructura y apoyo a los pequeños productores

Uno de los puntos clave de la intervención de Valerio fue la necesidad de contar con infraestructura adecuada y resiliente. La falta de infraestructura adecuada limita el desarrollo y la eficiencia del sector agrícola.

Además, destacó la importancia de apoyar a los pequeños productores con asistencia técnica y financiera, lo cual es crucial para mejorar su capacidad de producción y su acceso a los mercados.

Beneficios económicos y sociales de un sector agrícola dinámico

Valerio también abordó los beneficios económicos y sociales de un sector agrícola robusto. Un sector agrícola dinámico puede generar empleo, aumentar los ingresos y fomentar el desarrollo rural. Estas mejoras no solo contribuyen al crecimiento económico, sino que también elevan la calidad de vida en las comunidades rurales.

Desafíos y oportunidades para la República Dominicana

Durante su intervención, Valerio identificó varios desafíos que enfrenta el sector agrícola en la República Dominicana, tales como:

  • Baja Competitividad: La necesidad de mejorar la competitividad del sector para hacerlo más eficiente y rentable.
  • Acceso Limitado a Mercados: Superar las barreras que impiden a los productores acceder a mercados más amplios.
  • Exposición a Desastres Naturales: Aumentar la resiliencia frente a desastres naturales que pueden afectar gravemente la producción agrícola.
  • Deficiencia en la Capacidad Institucional: Mejorar la capacidad de las instituciones responsables de la gestión del sector agropecuario.

Estrategias para superar los desafíos

Valerio destacó la necesidad de abordar estos desafíos mediante una mejor coordinación y el fortalecimiento de capacidades. La gobernanza efectiva en los sectores de agricultura y gestión de recursos naturales es clave para enfrentar estos retos.

También se hizo hincapié en la importancia de adaptar y mitigar los impactos del cambio climático en los planes y estrategias del sector agrícola.

Compromiso del Banco Mundial

Valerio concluyó reafirmando el compromiso del Banco Mundial en apoyar a la República Dominicana en el desarrollo de un sector agrícola dinámico y sostenible.

El Banco Mundial continuará colaborando con el país para promover la eficiencia en el uso del agua, la adopción de medidas de producción agrícola climáticamente inteligentes, y el fortalecimiento de la capacidad institucional para asegurar un futuro próspero y resiliente para el sector agrícola dominicano.

La intervención de Alexandra Valerio subraya el papel fundamental del Banco Mundial en apoyar el desarrollo agrícola en la República Dominicana, enfocándose en la modernización, sostenibilidad y resiliencia del sector agropecuario.

Si te gustó, comparte esto!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *