Salud

Enfermedades silenciosas alertan el Covid persiste

El virus del COVID-19 no se ha ido y los datos de 84 países muestran que en las últimas semanas los casos confirmados han aumentado en el mundo”, declaró esta semana en Ginebra la directora de Prevención y Preparación para Epidemias y Pandemias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Maria Van Kerkhove.⁣

Cuanto más circula el virus, mayor es la probabilidad de que mute y se vuelva más severo, según los datos y la evidencia científica que maneja la agencia sanitaria internacional.⁣


Las secuelas posteriores al COVID-19, también conocidos como COVID persistente o “long COVID”, hacen referencia a una variedad de síntomas persistentes que algunas personas presentan después de haber cursado la infección inicial por el virus SARS-CoV-2.⁣

¿𝗤𝘂𝗲́ 𝗽𝗿𝗼𝗯𝗹𝗲𝗺𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗽𝗿𝗼𝘃𝗼𝗰𝗮 𝗲𝗹 𝗖𝗢𝗩𝗜𝗗 𝗽𝗿𝗼𝗹𝗼𝗻𝗴𝗮𝗱𝗼?⁣

Un estudio reciente de las Academias Nacionales de Ciencias de EE.UU. examinó exhaustivamente los efectos del COVID prolongado en la salud. Encargado por la Administración del Seguro Social, el informe busca indagar en las repercusiones del long COVID en los beneficios por discapacidad.⁣

El estudio destacó que el COVID prolongado puede desencadenar una amplia gama de problemas de salud que incluyen cardiopatías, trastornos neurológicos como el deterioro cognitivo y niebla mental, malestar posesfuerzo, desórdenes gastrointestinales, nefropatía, trastornos metabólicos como la diabetes, y disfunciones inmunológicas. Estos efectos no solo afectan a adultos, sino a personas de todas las edades, incluso si han cursado formas leves de la infección por SARS-CoV-2.⁣

Los síntomas más frecuentes asociados al COVID prolongado según la OMS son la fatiga, la disnea y la disfunción cognitiva (por ejemplo, confusión, pérdida de memoria o falta de concentración y claridad mental).⁣

Las consecuencias del COVID prolongado, como la incapacidad para concentrarse o estudiar, la disminución en la calidad de vida y la reducción en la capacidad física y cognitiva, pueden persistir durante meses o incluso años después de la infección inicial.

Si te gustó, comparte esto!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *