Actualidad

España y RD declararon el fin de la guerra restauradora un día como hoy

El 10 de julio de 1865 se declaró oficialmente el fin de la Guerra de la Restauración entre España y la República Dominicana, este conflicto había comenzado en 1863 con el objetivo de revertir la anexión de la isla por parte de España y restablecer la soberanía dominicana.

Las Cortes españolas decidieron que no querían financiar una guerra por un territorio que realmente no necesitaba, el 3 de marzo de 1865, la reina Isabel II firmó un “Real decreto” que anulaba el pacto de anexión y ordenaba la evacuación de las tropas españolas del territorio dominicano.

El proceso de evacuación comenzó el 10 de julio de 1865, cuando los militares y el personal del gobierno español empezaron a abandonar la isla en embarcaciones con destino a Cuba, Puerto Rico y España, este proceso culminó el 15 de julio con la salida final de las tropas españolas.

La retirada de las tropas españolas marcó el inicio de la Segunda República Dominicana, bajo el liderazgo de Pedro Antonio Pimentel, este había asumido el poder el 1 de marzo de 1865, sucediendo a la Junta Central Gubernativa y liderando el proceso de restauración.

Este hecho histórico significó la restauración de la independencia y la soberanía dominicana, poniendo fin a un período de ocupación española y estableciendo una nueva era de autogobierno en la República Dominicana.

Si te gustó, comparte esto!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *