Cable submarino para llevar energía desde RD a Puerto Rico aún no procesa permiso local
La empresa Caribbean Transmission Development Company está enfocada en obtener el permiso presidencial de los Estados Unidos para proceder con su proyecto de instalar un cable submarino para llevar energía eléctrica desde la República Dominicana a Puerto Rico. Sin embargo, informa que ya ha llevado a cabo reuniones informales en Quisqueya para presentar su plan.
«Hemos tenido conversaciones con varios grupos de generación de calibre internacional. También nos hemos reunido informalmente, en calidad informativa, con algunas autoridades gubernamentales en la República Dominicana», informó hoy el puertorriqueño Rafael Vélez, presidente y CEO de Caribbean Transmission Development Company, vía su departamento de prensa.
El ejecutivo no identificó con quiénes se ha reunido en la República Dominicana para presentar el denominado Proyecto Hostos Precisó que aún no se han solicitado las autorizaciones de rigor a las autoridades gubernamentales locales, pues «no se ha iniciado el proceso formal de obtención de permisos«. «Pero este proceso comenzará en su momento», aseguró.
Entre República Dominicana y Puerto Rico hay unos 160 kilómetros de distancia. La vecina isla está sumergida en una crisis energética que afecta la economía de su territorio de unos 9,000 kilómetros cuadrados.
Esta semana el periódico puertorriqueño El Nuevo Día dio a conocer que una de las posibilidades que contemplan entidades, como la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y LUMA Energy, para estabilizar a mediano plazo el sistema energético de la isla, es la construcción de un cable submarino de interconexión hasta Quisqueya que, de materializarse, le brindaría acceso a recursos adicionales de generación eléctrica.
Según la descripción del Proyecto Hostos (llamado así en honor al fenecido intelectual Eugenio María de Hostos), con este se puede agregar hasta 500 megavatios (MW) de energía al sistema de Puerto Rico, una capacidad que representaría una sexta parte de la electricidad que se consume en la isla en las horas de alta demanda.
Caribbean Transmission Development Company no informó a Diario Libre el costo estimado de su proyecto ni el tiempo para completarse, por encontrarse en una fase preliminar.
«En su momento, cuando se hayan obtenido los permisos en Estados Unidos, República Dominicana y Puerto Rico, podremos tener mejor idea tanto del costo total del proyecto y del calendario», respondió.
En las informaciones sobre el proyecto se indica que su director es el dominicano Tiso Selman, quien trabajó en el sector energético del país.
Fuente DL