Científicos españoles descubren gen implicado en el alzhéimer se relaciona también con la aterosclerosis
Un reciente estudio liderado por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) ha revelado la relación entre el gen APOE4, asociado al Alzheimer, y un mayor riesgo de desarrollar aterosclerosis subclínica durante la mediana edad. Publicados en la revista ‘Circulation Research’, los hallazgos indican que la variante APOE4 está vinculada a niveles elevados de colesterol LDL y a una mayor probabilidad de aterosclerosis subclínica en individuos de 40 a 54 años. En contraste, aquellos con la variante APOE2 presentan perfiles lipídicos más saludables y menos desarrollo de placas arterioscleróticas.
El gen APOE codifica la apolipoproteína E, esencial para el transporte de lípidos en la sangre, y tiene tres alelos principales: APOE2, APOE3 y APOE4. El presidente del CNIC, Dr. Valentín Fuster, destaca la importancia de mantener un estilo de vida saludable y la potencialidad de intervenciones tempranas ante el aumento del riesgo de enfermedad arterial en portadores del APOE4. El estudio, parte del proyecto PESA-CNIC-Santander, ha evaluado la presencia y progreso de la aterosclerosis subclínica en más de 4,000 participantes asintomáticos de mediana edad desde 2010.
Los resultados revelan la complejidad de la asociación entre las variantes de APOE y las enfermedades cardíacas, considerando factores como edad y sexo. Se destaca que la modulación del sistema inmune en individuos APOE2 podría contribuir a la protección contra la aterosclerosis en estadios tempranos, según la Dra. Raquel Toribio Fernández, coautora del estudio.
La identificación de la isoforma de APOE presente en cada individuo podría mejorar la estratificación del riesgo cardiovascular, especialmente en las etapas iniciales del desarrollo de enfermedades cardiovasculares, indica la Dra. Catarina Tristão Pereira.
