Aumenta la incidencia del cáncer entre los menores de 50 años
Josh Herting se encontraba en un viaje de negocios en Vermont cuando recibió una llamada telefónica de su médico que cambiaría su vida. En ese frío día de invierno, hace una década, su médico le dijo que tenía cáncer de colon.
Después de colgar el teléfono, Herting quiso seguir trabajando.
«Estaba muy concentrado en el trabajo y pensé: ‘Tengo que terminar este viaje de trabajo y luego estaré en casa'». «No entendía la gravedad de lo que estaba sucediendo», añadió.
Pero momentos después volvió a levantar el teléfono y llamó a su novia, Amber. Cuando le contó la noticia, ella dijo que era hora de volver a casa.
Herting condujo cinco horas hasta Boston. Llegó a su casa a las dos de la mañana con varias citas médicas seis horas después.
«Tenía 34 años y gozaba de una salud que yo consideraría increíble. Hacía ejercicio de cinco a seis días a la semana, tenía muy poca grasa corporal, comía muy sano y no sentía dolor ni nada, pero había notado algo de sangre coagulada en mis heces en algunas ocasiones», dijo Herting, que ahora tiene 44 años y está casado con Ámbar. Agregó que a su padre le habían diagnosticado cáncer de colon en etapa I cuando tenía poco más de 50 años, pero que no tenía otros antecedentes familiares conocidos de la enfermedad.
El recorrido de Herting en su lucha contra el cáncer de aparición temprana es una experiencia que comparte con una proporción cada vez mayor de adultos jóvenes.
Los pacientes con cáncer «pasaron cada vez más de ser personas mayores a personas de mediana edad», según un informe publicado este miércoles por la Sociedad Estadounidense del Cáncer.
Entre los adultos de 65 años o más, los adultos de 50 a 64 años y los menores de 50 años, «los menores de 50 años fueron el único de estos tres grupos etarios que experimentó un aumento en la incidencia general del cáncer” de 1995 a 2020, dice el informe, que fue publicado en CA: A Cancer Journal for Clinicians.
Aunque la población general de EE.UU. está envejeciendo, «estamos viendo un movimiento en los diagnósticos de cáncer hacia personas más jóvenes, a pesar de que hay más personas en las poblaciones de mayor edad», dijo el Dr. William Dahut, científico jefe de la Sociedad Estadounidense del Cáncer.
«Por eso los diagnósticos de cáncer están siendo más temprano», dijo. «Algo está pasando aquí».
El diagnóstico de Herting se produjo después de que un gastroenterólogo le recomendara hacerse una colonoscopia debido a la sangre en sus heces.
Herting fue operado, aproximadamente una semana y media después de su diagnóstico, para extirpar el tumor y una base de su colon. Después de la cirugía y pruebas adicionales, dijo, su equipo médico en el Instituto del Cáncer Dana-Farber estimó que el cáncer había estado en su sistema durante unos ocho años y estaba en etapa IIIA. Es probable que los cánceres de colon en etapa III se diseminen a los ganglios linfáticos cercanos, pero aún no alcanzaron a otras partes del cuerpo, según la Sociedad Estadounidense del Cáncer.
Luego, Herting recibió quimioterapia y, después de cinco años de monitorear su recuperación con tomografías computarizadas y análisis de sangre, su equipo lo declaró libre de cáncer. Amber permaneció a su lado durante todo su tratamiento.
