Virus Covid-19 nuevas variantes que se transmiten con mayor rapidez y eficacia, como la reciente JN-1
El virus del COVID-19 ha cambiado constantemente desde que se reportó por primera vez, lo cual ha permitido que se originen nuevas variantes que se transmiten con mayor rapidez y eficacia, como la reciente JN-1.
De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, esta nueva variante representa entre el 15 y el 29 % de los casos en reportados en ese país hasta el 8 de diciembre de 2023.
Se cree que los casos de la variante JN-1 seguirán aumentando, ya que, actualmente esta es la variante de mayor crecimiento en Estados Unidos.
Síntomas
Los CDC no han presentado evidencia de que la nueva variante JN-1 produzca síntomas diferentes a los de otras variantes conocidas. En términos generales, éstos tienden a ser los mismos: dolor de garganta, congestión, tos, estornudos, dolor de cabeza, dolores musculares y pérdida de olfato.
«Los tipos de síntomas y su gravedad suelen depender más de la inmunidad y la salud general de una persona que de la variante que causa la infección», citan en la actualización más reciente sobre este virus, publicada el pasado 8 de diciembre.
Alertan que el rápido aumento de casos de la JN-1 en comparación con otras variantes y subvariantes podría provocar un incremento gradual de infecciones en todo el mundo.
Transmisión
Las autoridades sanitarias de Estados Unidos indicaron que los datos recopilados hasta la fecha sugieren que la variante JN-1 del COVID-19 o es más transmisible o es más efectiva para evadir nuestro sistema inmunológico.
RD mantiene la vigilancia
«Seguimos vigilantes. El Covid sigue en evolución y hace poco, Estados Unidos ya está identificando nuevas variantes. Nosotros continuamos haciendo secuenciación genómica, somos unos de los pocos países en la región para desde que tengamos algún cambio, nosotros poder actuar», detalló el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez.
Sobre las vacunas actualizadas para nuevas cepas Covid, el epidemiólogo recordó que estos biológicos no están contenidos dentro de los que ofrece el Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud y, por tanto, las negociaciones se realizan de manera directa con la farmacéutica Pfizer para traer al país nuevas vacunas Covid.