PRM entrega sugerencias al Senado sobre la reforma de la Ley de Régimen Electoral
El Partido Revolucionario Moderno (PRM) hizo entrega al Senado de la República de sus sugerencias a la propuesta de reforma de la Ley 15-19 sobre el Régimen Electoral.
La entrega fue realizada por el vicepresidente nacional de esa organización política, Eddy Olivares, en manos del presidente de la Cámara Alta, Eduardo Estrella, vía el legislador Ricardo de los Santos, presidente de la Comisión Especial de reforma de las leyes Orgánica del Régimen Electoral y de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.
A continuación la misiva íntegra:
Honorable presidente:
Muy cortésmente, en ocasión de la propuesta de Reforma de la Ley Núm. 15-19, Orgánica del Régimen Electoral, elaborada por esa prestigiosa Cámara de Senadores, tenemos a bien remitirle, anexas, las sugerencias de nuestro partido que resumimos a continuación:
POSICIÓN SOBRE LA REFORMA
Nuestro partido está convencido de la conveniencia de reformar la Ley Núm. 15-19, Orgánica del Régimen Electoral, a los fines de que sea enriquecida y le sean corregidos algunos defectos e inobservancias.
En ese sentido, nos complace hacer de su conocimiento nuestro decidido y pleno apoyo a la reforma de esta importante norma política.
SUGERENCIAS A LA PROPUESTA DEL SENADO
Transferir el tema relativo a la fusión de los partidos políticos de la la Ley Orgánica del Régimen Electoral a la Ley de Partidos Políticos.
Establecer, claramente, que la Junta Central Electoral debe organizar, fiscalizar y supervisar las primarias de los partidos, así como fiscalizar y supervisar las demás modalidades de selección de los candidatos a cargos de elección popular.
Disponer que el pleno de la Junta Central Electoral se reuna cada cuatro meses con los partidos agrupaciones y movimientos políticos, en audiencias públicas ordinarias, en los años no electorales, cada dos meses en el año preelectoral y mensualmente en el electoral.
Disponer que los secretarios de las juntas electorales sean sustituidos o ratificados cada cuatro años, en base a la evaluación de su desempeño.
Establecer que los presidentes y demás miembros de las juntas electorales reciban como pago una dieta satisfactoria, que sea incrementada sustancialmente en los años preelectorales y electorales.
Disponer que las circunscripciones del exterior sean conformadas en base a continentes y regiones continentales, en lugar de determinados países, estados, provincias o ciudades.
