Cientos de dominicanos utilizan México para viajar a EEUU por el río Bravo
Cientos de dominicanos están utilizando la frontera con México para viajar a Estados Unidos, pero antes, hacen escala en Guatemala u otras naciones de Centroamérica.
Por dicho viaje, que resulta ser una travesía, deben pagar entre cinco mil y ocho mil dólares, por lo que algunos hipotecan sus viviendas o toman dinero prestado con la promesa de devolverlo tan pronto consigan trabajo en Estados Unidos.
El viaje es legal hasta que se llega a México, porque se hace a través de una embajada de un país centroamericano. Luego deben buscar a personas encargadas de pasarlos a territorio estadounidense, donde algún familiar lo esperará.
Esta trayectoria por lo regular, inicia en un barrio o una comunidad rural dominicana, para detenerse en el río Bravo y luego, que concluye en suelo estadounidense.
Mi papá se fue con mi hermano y llegaron bien. Luego me iré yo, porque aquí no hay futuro, y todo se lo ponen difícil a los pobres que quieren progresar», dijo una joven de Los Tres Brazos.
¿Quiénes están emigrando en estos viajes?
Son jóvenes que en su mayoría no tiene el bachillerato aprobado y se dedicaba al trabajo informal, y muchos, incluso, hasta se dedicaban a labores de raterismo.
“Todo el que no ve futuro aquí se está yendo por esa vía, porque la vida aquí es bastante difícil”, dijo uno de los entrevistados.
Estos viajes ilegales hacia Estados Unidos se han incrementado en los últimos años, fruto de la mala administración de los gobiernos de países como Honduras, Haití, Guatemala, El Salvador y República Dominicana.
