Especialistas demandan operación de senos gigantes por salud sea incluido en el (SDSS)
La operación de reducción de senos gigantes, tienen una alta demanda en el país. Estos senos grandes provocan afecciones en su salud que van desde daños en la columna hasta psicológicos, por tal razón, los especialistas en la rama demandan que sea incluida dentro de la cobertura del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).
La basta necesidad de este proceso quirúrgico captó la atención de especialistas en el hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina previo a la Décima Jornada de Cirugía de Reducción y Reconstrucción Mamaria, realizada recientemente, donde se intervinieron 20 pacientes.
En una convocatoria realizada el hospital recibió un total de 2,430 solicitudes de cirugías, de las que 2,156 fueron de mamoplastia reductora; 81 de pacientes post-mastectomía y 193 de otro tipo de cirugía mamaria, detalló a Listín Diario el cirujano plástico y reconstructivo, Orlando Vargas, presidente de Fundación Vargas Almonte (Funva).
El especialista explicó que los senos gigantes afectan la salud física de la mujer, porque puede producirle una desviación en la columna dorsal, dolor intenso en la espalda obligándolas a estar acostada, dermatitis porque el surco entre senos y tórax conlleva a irritación, atracción del músculo pectoral con manifestaciones de dolor en el pecho por el excesivo peso y surcos marcados en el hombro.
En lo emocional, son pacientes con historia de depresión, ansiedad, aislamiento de la vida social, víctimas de bullying en las más jóvenes y con dificultades hasta para conseguir un brasier que se ajuste.
Vargas explicó que el peso de un seno normal es de 300 a 400 gramos y en las mujeres con gigantomastia puede superar los 1,600 gramos.
Asimismo, Vargas destacó que es muy importante que se incluya en la cobertura, porque al ser un país con una raza mestiza se registran muchos casos de mujeres que tienen senos excesivamente grandes. “A veces la seguridad social da la espalda a ese tipo de problemas, porque lo catalogan de cirugía estética, cuando debe ser vista como una cirugía de salud”, señaló el especialista.
Acerca de la jornada
La Décima Jornada de Cirugía de Reducción y Reconstrucción Mamaria inició el pasado fin de semana como una labor conjunta del Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, la Fundación Vargas Almonte (Funva) y la Academia Dominicana de Cirugía Plástica.
El propósito es beneficiar con cirugía gratuita a decenas de mujeres de diferentes extractos sociales afectadas por gigantomastia y las que tienen mastectomía.
Debido a la demanda, señaló, los organizadores han decidido dividir la jornada en dos etapas a los fines de beneficiar a mayor número de pacientes. La segunda etapa está pautada para este mes.
Fuente: Listín Diario
