Farándula y más

Foro Caribe Naranja reconoce a María Castillo

Foro Caribe Naranja 2022 se realizó esta mañana en el Hotel Intercontinental. CDN fue uno de los patrocinadores del evento, así como Banco Popular entre otras instituciones.
El final del evento ocurrió con el reconocimiento realizado a la destacada actriz, directora de teatro y gestora cultural María Castillo, quien celebra medio siglo en la actuación.


En tono jocoso, Castillo dibujó su andar por el arte y la constante renovación a la que se ha tenido que someter. Lo mismo cuando ha tenido que bajar 20 libras en un mes para el rodaje de una película para la cual al fin se consiguió el dinero, o pasando de lo análogo a lo digital.
«Soy una mujer del siglo XX tratando de encajar en el siglo XXI, en un paísque a veces parece que está en el XIX», expresó.
Narró como antes el actor de una obra transformaba una sala, buscaba fondos, hacia el vestuario, la escenografía y las luces. Y hasta repartir las notas de prensa y llevara a imprimir las fotos.


Recordó cuando siendo actriz y productora pasaron un mes sobre un barco lleno de ratas, cuando terminaban de rodar en la madrugada y después había que seguir. Era el rodaje de Un pasaje de ida donde fue actriz y productora.
Antes que María fuese reconocida, el colombiano Felipe Buitrago ofreció su anunciada conferencia magistral acerca de la economía naranja.
Buitrago sobre economía naranja


El ex ministro de Cultura de Colombia y co-creador del término economía naranja, Felipe Buitrago, manifestó en el Foro Caribe Naranja, entre otros asuntos, que ser sostenible es que la interacción cultural sea respetuosa.
Se refirió a las artes escénicas, los carnavales, entre otros espectáculos que ayudan a elevar el valor de los territorios.
«Las artesanías, a veces las pasamos por alto como baratijas. En realidad son contenedores de la identidad: diseño, arquitectura, moda. Mientras la radio, la televisión y el cine se convirtieron el foro más grande del siglo XX», dijo.


«El Siglo XXI es más conversacional, más de diálogo. El Internet no es un asunto pasajero». Habló sobre las resistencias de empresas e instituciones a entender el profundo impacto en que se vive la cultura.


«Con lo digital no se borra lo análogo, pero transforma en la manera que lo presentamos y lo interpretamos. Obliga a repensarlo todo».

Si te gustó, comparte esto!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *