Actualidad

1,200 escuelas públicas son vulnerables a temblores

El director general de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), Leonardo de Jesús Reyes Madera, advirtió que unas 1,200 escuelas en el país están construidas cerca de líneas de fallas sísmicas y sin contar con las condiciones de lugar para mantenerse íntegras ante fuertes temblores de tierra. Explicó, que dichos centros educativos se ubican a aproximadamente cinco kilómetros hacia arriba o debajo de estas fallas.


Sostuvo que, de esas escuelas, 290 son grandes y vulnerables por el tipo de diseño, que se corresponde al de los centros educativos que colapsaron hace 19 años con ese movimiento telúrico, así como otras 25 fueron evaluadas de manera más especializada.
Agregó que, el sismo con epicentro en Puerto Plata, ocurrido en septiembre del 2003, debió servir de enseñanza para los Ministerios de Educación (Minerd) y de Obras Públicas al momento de levantar centros educativos públicos en esas zonas de vulnerabilidad.
“En aquel entonces, en el 2011 se le entregó al Minerd una línea de cambio y no se hizo nada”, puntualizó Reyes Madera.

Plan estratégico
Ante esta situación el director de la Onesvie sugirió la ejecución de un plan piloto para reforzar escuelas viejas y de paso las nuevas, así como levantar planteles educativos resilientes que garanticen cualquier circunstancia, en base a una buena configuración estructural.
Acerca de la inversión que supone estén plan, informó que estará sujeta a la condición de esos planteles, al afirmar que en algunos casos habrá que demoler algunas escuelas, debido a que no sería seguro ni suficiente remozarlas.

Descuido
El director de Onesvi precisó que ocho años después de que ocurrió el sismo en el 2003, se publicó el reglamento para el Análisis y Diseño Sísmico de Estructura (R-001), donde se establecería la rigurosidad y estricta aplicación para evitar las construcciones vulnerables ante terremotos.
Una vez con esta nueva norma, ocho mil escuelas se hicieron bajo las especificaciones sísmicas, pero luego las medidas se fueron flexibilizando con el tiempo.


Debilidad
Expertos en sismología y vulnerabilidad han planteado que el país no está preparado para enfrentar los daños de un terremoto de gran intensidad.

Si te gustó, comparte esto!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *