Salud

Hoy es el Día Internacional de la Planificación Familiar

OMS indica que el único método anticonceptivo que también impide la transmisión de enfermedades sexuales es el de los preservativos

Según la OMS, “garantizar que todas las personas tengan acceso a sus métodos anticonceptivos preferidos refuerza varios derechos humanos, incluidos el derecho a la vida y a la libertad”.

En el caso de las mujeres, los anticonceptivos también son útiles en materia de salud para reducir los riesgos vinculados con los embarazos, sobre todo cuando se trata de adolescentes.

Esta institución que depende de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) informa que en 2019 se detectaron en el mundo un total de “1900 millones de mujeres en edad reproductiva”, de entre 15 y 49 años, de las cuales “1112 millones precisan planificación familiar”.

La OMS menciona un total de 20 métodos anticonceptivos:

  • Anticonceptivos orales combinados (AOC), más conocidos como “la píldora”.
  • Píldoras con progestágeno solo (“la minipíldora”).
  • Implantes.
  • Inyectables con progestágeno solo.
  • Inyectables mensuales o anticonceptivos inyectables combinados (AIC).
  • Parche anticonceptivo combinado y anillo vaginal anticonceptivo combinado (AVC).
  • Dispositivo intrauterino (DIU) de cobre.
  • Dispositivo intrauterino (DIU) de levonorgestrel.
  • Preservativo masculino.
  • Preservativo femenino.
  • Esterilización masculina (vasectomía).
  • Esterilización femenina (ligadura de trompas o salpingoclasia).
  • Método de la amenorrea de la lactancia (MELA).
  • Método de los días fijos.
  • Método de la temperatura corporal basal (TCB).
  • Método de los dos días.
  • Método sintotérmico.
  • Píldoras anticonceptivas de urgencia.
  • Método del calendario o método del ritmo.
  • Marcha atrás (coito interrumpido).

Cada uno de estos métodos difiere en la modalidad de acción y también en los resultados que brinda, es decir, en su eficacia. Tomando como parámetro la cantidad de “embarazos por cada 100 mujeres en un año cuando se usa de forma constante y correcta” se observa que el método más eficaz es el de los “Inyectables mensuales o anticonceptivos inyectables combinados (AIC)”.

Con valores menores a 1 embarazo por año también se encuentran los anticonceptivos orales, los implantes, los dispositivos intrauterinos (DIU) y la esterilización tanto masculina como femenina.

Por otra parte, entre los menos eficaces hay que mencionar al método de los días fijos, de los dos días y el de coito interrumpido, que consiste en “tratar de evitar que los espermatozoides entren al cuerpo de la mujer”.

Si te gustó, comparte esto!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *