Circe Almánzar: El Pacto Eléctrico debe manejarse como nación
Ante la decisión que tomó el presidente Luis Abinader, de detener el aumento de la tarifa contenido en el Pacto Eléctrico, la vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD), Circe Almánzar, consideró que el tema debe ser consensuado por los grupos involucrados y que no sea politizado.
La empresaria recordó que cuando se firmó el Pacto Eléctrico todo el mundo entendió la importancia que tenía resolver la crisis eléctrica que tenía el país, con los problemas que habían acumulados.
Para ese entonces, Almánzar reiteró que había variables internacionales diferentes a las de ahora; por lo que, a la hora de revisarlo sea entre todos los sectores a fin de que no haya carga ni para los usuarios ni para el Gobierno.
“… No se puede politizar el tema, sino que sea manejado como nación, porque -al fin y al cabo, vuelvo y repito-, si tenemos el problema eléctrico, por un lado, si no transparentamos las tarifas, el Gobierno las paga y tenemos un tema déficit en el sector eléctrico que se paga a través de los subsidios”, expresó Almánzar .
Reiteró: “Debemos sentarnos a resolver el problema con un plan a mediano y largo plazo”.
La vicepresidenta de la AIRD manifestó que ahora se debe esperar que el presidente Luis Abinader solicite la convocatoria para ver la ruta que se definió, y recordó que el mismo Pacto establece una comisión para dar seguimiento a eso, hay que ver cómo se establecería el nuevo plan de ruta.
Almánzar aclaró que la tarifa no era un tema de aumento, sino como se iba a ir quitando el subsidio desde años. “No se trataba de un aumento tarifario, sino que se iba a ir desmontando los subsidios, pero al mismo tiempo la reducción de las pérdidas. Eso era una pata de tres vías”, indicó la empresaria.