Economía

Cepal proyecta economía de RD seguirá siendo de las más dinámicas en este año

Según el más reciente informe de la Cepal, titulado “Repercusiones en América Latina y el Caribe de la guerra en Ucrania: ¿cómo enfrentar esta nueva crisis?”, la región enfrenta contextos internos caracterizados por una fuerte desaceleración económica, aumentos de la inflación y una lenta e incompleta recuperación de los mercados laborales, lo que aumentará los niveles de pobreza y pobreza extrema. 

El organismo internacional indica que, después de la expansión económica observada en 2021 (6.3 % de crecimiento del PIB regional), la región alcanzará en 2022 un crecimiento anual promedio de 1.8 % y tiende a regresar al lento patrón de crecimiento de 2014-2019 (solo 0.3 % promedio anual, con la consiguiente caída del PIB por habitante).

La buena noticia para República Dominicana es que, producto de su ubicación geografía y del clima de negocios e inversiones, ha podido hacerle frente a las presiones externas que afectan el dinamismo económico, diversificando las relaciones comerciales.

Adicionalmente, el Banco Central del país aumentó su tasa de política monetaria de 5.50 % a 6.50 % anual como recomienda la Cepal, en el documento, para dar respuesta al creciente proceso inflacionaria que se viene registrando a nivel internacional a causa del conflicto bélico.

Para responder a la coyuntura y dinamizar un crecimiento sostenible e inclusivo se requerirán políticas fiscales y monetarias pro crecimiento. La Cepal propone seguir utilizando la política fiscal como elemento central de la política de desarrollo, lo que requiere fortalecer los ingresos públicos para ampliar el espacio fiscal, resalta el informe.

Si te gustó, comparte esto!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *