Internacional

Embajada Dominicana ante la Santa Sede inaugura en Roma la exposición “Rutas de Esperanza: Arte Dominicano Contemporáneo”

Lo hace en el marco del Año Jubilar 2025

Roma, Italia. La Embajada de la República Dominicana ante la Santa Sede, en coordinación con el Instituto Cervantes de Roma, presentará la exposición “Rutas de Esperanza: Arte Dominicano Contemporáneo”, una destacada muestra colectiva que celebra la fuerza creativa y el dinamismo del arte dominicano actual. El evento se inscribe dentro del Año Jubilar 2025: Jubileo de la Esperanza, uno de los acontecimientos culturales y espirituales más relevantes del calendario internacional.

La exposición será inaugurada el jueves 20 de noviembre de 2025 a las 18:00 horas en la prestigiosa Sala Dalí del Instituto Cervantes de Roma, situada en la emblemática Piazza Navona, uno de los puntos más visitados por peregrinos y turistas durante el Jubileo. La muestra permanecerá abierta hasta el 10 de enero de 2026.

Bajo la curaduría de Julian Kunhardt, la exhibición reúne obras de Soraya Abu Naba’a, Guadalupe Casasnovas, Robert Castillo, Simón de los Santos, Jared Guerra Mirabal, Melanio Guzmán, Lizander Jiménez, Vanessa Languasco, Priscila López Loyo, Iris Pérez, Yermine Richardson, Victoria Thomen, Ruddy Taveras y Juan Trinidad. Asimismo, contará con la participación especial de la curadora italiana Rita Cerciello, quien colaborará en la puesta en sala de las esculturas del artista Juan Trinidad.

Un diálogo entre lo sacro, lo espiritual y lo contemporáneo

“Rutas de Esperanza” propone un encuentro entre el lenguaje plástico contemporáneo y la dimensión espiritual que marca el Año Jubilar. A través de colores caribeños, simbolismos, narrativas migratorias y miradas íntimas sobre la identidad, los artistas convocados exploran temas como la fe, la memoria, la resiliencia, la convivencia intercultural y el viaje interior del ser humano.

Se trata de una propuesta en la que lo sagrado convive con la modernidad, y donde la esperanza se convierte en un puente emocional capaz de trascender culturas. Cada obra invita al espectador a conectarse con historias y experiencias que, aunque nacen en el Caribe, se reconocen universales.

Diplomacia cultural dominicana en un escenario internacional

El Embajador de la República Dominicana ante la Santa Sede Víctor Suárez, destacó que esta exposición representa un firme compromiso con la promoción cultural del país:

“Como embajador, asumo el compromiso de promover la cultura dominicana y fortalecer los lazos entre nuestras naciones. Agradecemos profundamente al Instituto Cervantes por su colaboración y apoyo, así como a cada artista que exhibe sus obras. Su talento proyecta nuestra identidad en un espacio tan significativo como la ciudad eterna, Roma. Juntos, construimos un puente de diálogo y encuentro que enriquecerá nuestras comunidades y fomentará un entendimiento más profundo entre nuestros pueblos”.

Un espacio de encuentro abierto al mundo

Ubicada en la Piazza Navona, epicentro cultural y espiritual durante el Jubileo, la exposición permitirá que miles de visitantes internacionales entren en contacto con la creación artística dominicana. Con esta iniciativa, la Embajada reafirma su propósito de difundir, valorar y posicionar el arte nacional en escenarios de alta visibilidad internacional.

“Rutas de Esperanza” aspira a convertirse en un espacio de reflexión, admiración y acercamiento a la sensibilidad creativa dominicana, a la vez que constituye un testimonio del compromiso diplomático del país con el arte, el diálogo intercultural y la proyección de su identidad en el mundo.

Si te gustó, comparte esto!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *