La UASD cumple 487 años, siendo el Alma Máter de RD
La UASD está de cumpleaños, y toda la sociedad tiene razones para celebrarlo en grande! En el 487 aniversario de su fundación, vale recordar su largo peregrinar a lo largo de varios siglos. Es el Alma Máter del pueblo dominicano.
¿Cómo llegó a ser la fecunda Universidad Autónoma de Santo Domingo que ha dado tantos frutos buenos y positivos? Lo que arrancó como un convento de los dominicos se convirtió, por obra y gracia del papado romano, en la primera y más antigua universidad del Nuevo Mundo. En efecto, fue el 28 de octubre de 1538 cuando el papa Paulo III dio la bula In Apostolatus Culmine, por medio de la cual bendijo y reconoció a la ilustre Universidad Santo Tomás de Aquino.
En principio se organizó como su homóloga de Alcalá de Henares, impartiendo más o menos las mismas asignaturas, y en los primeros años rivalizó con la Universidad Santiago de la Paz, establecida en 1558 y propiedad del próspero hacendado Hernando de Gorjón, dueño de un ingenio en Azua.
Por otro lado, algunos han querido regatearle a la UASD su primacía como centro original de educación superior en América. Según ellos, la Universidad de San Marcos de Lima, en el Perú, es más antigua porque tuvo primero la aprobación de la Corona española. Sin embargo, la bula papal fue la bendición mayor que elevó a universidad el entonces convento de religiosos, transformado en la primera academia de este continente. Quedan pocas dudas al respecto.
La historia de la UASD es la historia del país. En 1822 fue cerrada por el régimen haitiano bajo el caudillaje de Boyer, responsable de la unificación plena de toda la isla, tras la Independencia efímera de Núñez de Cáceres. La academia se fue a pique, al ser tragada por el oscurantismo oficial. Cerró sus puertas. Luego fue reabierta, lograda la Independencia nacional.
A pesar de vicisitudes y otras calamidades, la academia se levantó y rebrilló en el firmamento de la libertad. Trujillo, el clásico dictador de la República, la empuñó y esclavizó convirtiéndola en un centro de espionaje y poder. Estaba puesta al servicio de su voluntad férrea y despiadada.
Muerto el Jefe, como era llamado el tirano, nuevo aires soplaron sobre la academia que logró su autonomía y se denominó, en lo adelante, UASD. Durante los Doce Años violentos del presidente Joaquín Balaguer, hollaron y mancillaron la soberanía uasdiana, los cuerpos del orden público penetraron y violaron el espacio sagrado de la academia; opositores y dirigentes estudiantiles fueron perseguidos y eliminados dentro y fuera del campus universitario. Más adelante, se produjo la lucha del Medio Millón para la UASD: una consigna que cosechó el apoyo de importantes dirigentes y sectores de la sociedad.
Cientos de miles dominicanos han salido de sus aulas convertidos en profesionales en todas las áreas científicas, académicas y educativas. Muchos han logrado superarse económica y socialmente gracias a su paso por la gran UASD, Alma Máter del pueblo dominicano. ¡Grandes razones para celebrar!
