Salud

Pediatras reportan incremento de afecciones respiratorias en temporada lluviosa en el país

En las últimas semanas, pediatras, neumólogos e infectólogos han identificado un incremento de casos de infecciones respiratorias causadas por Chlamydia pneumoniae y Mycoplasma pneumoniae en República Dominicana, especialmente en la población infantil.

Aunque las autoridades sanitarias no han declarado un brote, los especialistas advierten que la circulación de estos agentes bacterianos, sumada a los virus estacionales como Influenza A y B, está generando una mayor presión en consultas y emergencias pediátricas durante la actual temporada lluviosa.

La información fue confirmada

 por los doctores Rafael Mena, pediatra y presidente de la Asociación Nacional de Clínicas Privadas (Andeclip); Carlos Manuel Féliz, salubrista-epidemiólogo y Clemente Terrero, pediatra infectólogo. Desde Santiago, el reconocido pediatra Julio Cabrera también reportó la presencia frecuente de casos por Mycoplasma pneumoniae.

DIAGNÓSTICO LIMITADO POR ALTO COSTO

Una de las principales dificultades para detectar estas infecciones es el acceso limitado a los paneles respiratorios, que permiten identificar los microorganismos responsables. Estos análisis no están cubiertos por los seguros médicos convencionales y pueden costar hasta RD$19,000, lo que limita su uso.

El doctor Terrero explicó que, aunque las consultas e ingresos por enfermedades respiratorias se han incrementado durante la tormenta Melissa, no se puede hablar de un brote, debido a que los métodos diagnósticos apenas comienzan a utilizarse de manera más amplia, por lo que no existen datos comparativos históricos.

SÍNTOMAS Y POSIBLES COMPLICACIONES

De acuerdo con el doctor Féliz, Chlamydia pneumoniae suele manifestarse con tos seca o productiva, secreción nasal, malestar general, pérdida del apetito y dificultad respiratoria. En algunos casos, los síntomas pueden prolongarse por más de tres semanas.

Si no se trata adecuadamente con antibióticos, la infección puede derivar en neumonía o requerir hospitalización.

En niños menores de cinco años, también puede causar otitis media. La bacteria se transmite por gotas respiratorias al toser o estornudar, afectando principalmente a niños en edad escolar y adultos mayores.

VISIÓN MÉDICA Y CONTEXTO INTERNACIONAL

El pediatra Julio Cabrera indicó que en Santiago predominan los casos por Mycoplasma pneumoniae, aunque no descarta la posibilidad de falsos positivos o coinfecciones virales.

«Debemos ser cautelosos al clasificar los casos de Chlamydia como brote, especialmente si no existen estudios previos para comparar. Sería importante identificar si hay comunidades escolares afectadas», señaló.

Agregó que, aunque Chlamydia pneumoniae puede tener un curso leve o subclínico, Mycoplasma se asocia con mayor riesgo de complicaciones severas. El tratamiento, sin embargo, es similar para ambas bacterias.

Si te gustó, comparte esto!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *